¿De dónde venimos? ¿De dónde somos? ¿Cómo llegamos aquí? Intentar responder estas preguntas ha dado paso a las historias que sostienen civilizaciones, ideologías y religiones; que construyen identidades familiares o que conforman la arquitectura de nuestra psique. Independientemente de la forma que tomen—mitos de creación, teorías científicas, memorias familiares, arqueología, naciones, recuerdos de infancia—estas historias de origin nos orientan en el mundo. Determinan la comprensión del pasado, definen lo que es posible en el futuro y moldean nuestras relaciones en el presente.
Es por eso que en un contexto en el que el viejo orden mundial colapsa bajo su propio peso, pareciera vital revisar justamente esas historias que han determinado nuestra orientación en el mundo. Esto abre una invitación a repensar nuestros parentescos e interrelaciones con las otras especies y con los paisajes que habitamos, a reconfigurar nuestros propios mapas cognitivos, a reescribir la historia, a recordar y honrar las historias ancestrales de cada tierra y a imaginar nuevas posibilidades de concebir el mundo. De esta forma, las preguntas de origen pueden guiarnos en la incertidumbre y darnos historias que nos (re)dirijan hacia nuestro lugar humano en el tejido de la vida.
Con este volumen queremos aproximarnos a nuestro sentido de procedencia y pertenencia. Preguntarnos sobre orígenes es hablar de historia, ética, memoria e identidad, pero también inevitablemente de especulación, mitos e imaginación. Es un ejercicio que además implica asumir responsabilidades, rendir cuentas, reparar y sanar; pero que conforme se hace, abre espacios para que emerjan nuevas formas de relacionarnos.
Andamos en busca de historias que exploren este tema desde sabidurías más allá de lo humano, desde distintas escalas temporales y espaciales, desde un lente de descolonización y emancipación, desde el conocimiento ancestral y los contextos presentes. Historias que cuestionen cómo nuestra percepción de origen moldea nuestra forma de habitar mundos y de relacionarnos con otros seres; y que a la vez exploren cómo viejas o nuevas historias podrían dar origen a futuros más libres y justos para todas las formas de vida.
What are we looking for?
Wimblu creates and publishes stories that reconnect ecology and nature in order to restore our sense of belonging and connection to our planet. Buscamos historias de no-ficción que tengan una visión de autoría y que vinculen temas como naturaleza, espiritualidad, arte, justicia y —en este caso, el tema del Volumen 5: Orígenes
Format
We accept proposals in any multimedia format (text, short film, feature film, photography, animation, hybrid).
Who can apply?
Anyone, of any age, nationality, gender or ethnicity.
HOW TO APPLY?
Envíanos un correo a upe@wimblu.com con tu propuesta*, incluyendo:
- Short text (max. 500 words) presenting the project and explaining how it connects to the call and to Wimblu’s approach.
- Attachments or links to the project (if it is an ongoing or finished project).
- Brief author description and portfolio or links to past works.
Deadline: 9 de enero de 2022 EXTENDIDO AL 16 DE ENERO DE 2022
Consult our guidelines here.
*No se aceptarán propuestas incompletas